viernes, 18 de noviembre de 2011
Salvador Jiménez Marfil "Ador"
Este futbolista del que les vamos a hablar hoy es de estos que, tras tener un prematuro debut en primera, ya se le empieza a dar bombo con que es un gran producto de la cantera, un delantero con mucho futuro, pero no pasa de ahí, y pasan los años, y sigue sin romper el hielo, así que al final acaba haciendo esa prometedora carrera a lo largo de las 2ªB y 3ª españolas. Pues uno de los futbolistas "afectados" por este virus es Salvador Jiménez Marfil (Málaga, Andalucía, 2 de Septiembre de 1985), mas conocido como "Ador".
Desde muy jovencito Ador ya se empezaba a destacar en el arte futbolístico, y, aunque es nacido en Málaga capital, sus primeros toques al balón los dio en la cantera del UD Fuengirola, donde con 12 años ya estaba en el Infantil (cabe decir que los que están en Infantil son los que tienen 13 y 14 años, es decir, que estuvo entre 1 y 2 años por encima de su categoría, y yo esto lo se bien, porque yo he jugado en los Infantiles del Antequera CF). Estuvo dos temporadas en el Fuengirola antes de que el CD Puerta Blanca se fijase en el para su equipo Cadete. Estuvo una temporada en dicho equipo antes de que su patria madre, la gran Málaga, lo reclamara para su filial en el año 2000.
Ador creció a pasos agigantados en la cantera blanquiazul, llegando a ser un jugador muy codiciado debido a la gran calidad que poseía. Y en su tercera temporada, aún en el Málaga Juvenil, recibió una sorpresa: Juan Carlos Añón, en su único partido entrenando al primer equipo (eso es otra historia), lo convocó junto a dos más del juvenil, Perico y Dopico (Y sin haberlo deseado me ha salido un pareado), saliendo el primero de titular, y el segundo y nuestro protagonista de hoy en la segunda parte contra el Mallorca. En concreto, Ador, con tan sólo 17 años, pudo disfrutar de cinco minutos, los últimos cinco minutos de esa liga, liga en la que al final el Málaga quedó decimotercero tras caer derrotados en dicho partido con un gol de Tuni en el descuento.
Hecho evidente ya el progreso de Ador en la cantera malaguista, fue ascendido al Málaga B directamente sin pasar por el C. Esa temporada el fútbol malaguista estaba de revolución: el filial había ascendido a segunda, y el primer equipo ilusionaba con fichajes como Salva Ballesta, Insúa o Diego Alonso, y con nuevo entrenador, el flamente Juande "Dollar" Ramos. Pero sin embargo, Ador tan sólo disputó un partido con el Málaga B, en la jornada 33, contra el Xerez, y no jugó ningún minuto con el primer equipo. - 18 años - pensaron algunas personas. - todavía es joven - . Pero en la temporada siguiente, ya asentado y titular con el Málaga B tampoco jugó con el Málaga. No volvió a jugar con el primer equipo hasta la temporada 2005/06, en la que apenas jugó 30 minutos en 2 partidos, y uno de ellos fue la decepcionante goleada del Cádiz que no hacía sino empeorar la situación de descenso del Málaga. Además, esa temporada Ador sufrió el descenso por dos veces: el del Málaga B, al que aportó 32 partidos y 5 goles (y una expulsión, que todo se ha de recalcar). En la temporada siguiente, su definitiva explosión se hacía esperar: ya no había juventud que valiera, tenía 21 años y era titular y goleador en el Málaga B. Pero continuó sin dar el gran salto. Jugaba muy bien en el filial (30 partidos y 5 goles esa temporada), pero no acababa de romper en el primer equipo, jugando tan solo 4 partidos, en los que tan solo le sacaron 1 tarjeta, y dio la casualidad de ser roja, en un intenso derbi andaluz contra el Xerez que se saldó con nada mas y nada menos que 10 amarillas y 5 expulsiones (3 para los gaditanos y dos para los malagueños). Finalizada la temporada en la que el Málaga B bajó a tercera, se empezó a ver que este chaval ya no podía dar mas de lo que había prometido en un principio, así que se le buscó salida, y se le encontró en el Lorca, recién descendido de 2ª a 2ªB. Jugó 28 partidos y metió 4 balones en la portería rival, pero de esos 28 partidos solamente 10 fueron como titular. A partir de ahí la promesa de Ador se fue diluyendo al punto de que se tuvo que ir al Agrotikos griego en verano de 2007. No existen registros de su estancia allí, pero no fue demasiado buena, aunque de esta forma abrió las puertas de los futbolistas españoles hacia el futbol griego, como siguieron haciendo hasta hoy en día futbolistas como Javito, David Fuster, Marcano, Vitolo, Toché, Juan Cala o José Carlos, gente que al igual que Ador no encontraron su sitio en el futbol español.
Pero pronto acabaría este periplo por el futbol griego, ya que nuestro todopoderoso Antequera CF reclamó sus servicios en enero de 2009. Solamente le dio tiempo a jugar 11 partidos y a marcar 1 gol, debutando en encuentro contra el Linares y marcando su único gol con el Antequera contra el Betis B. Aunque anotó un descenso mas en su carrera con el Antequera, prorrogó su carrera en el equipo malagueño hasta agosto de 2010, cuando marchó hacia el CD Teruel, entrenado por un histórico ex-futbolista como Ramón Calderé, en la que fue la primera temporada en 2ªB del equipo. No jugó demasiado, 12 partidos, pero en los que consiguió dos valiosos goles que contribuyeron a la permanencia de los turolenses, uno de ellos al Santboià, que sí acabó descendiendo. Aún así el quería mas protagonismo aún, de esta manera bajando una división mas, llegando traspasado al Olímpic Xàtiva, tas estar parado durante media temporada, y donde ya toco fondo del todo: jugó solamente dos partidos en esa media temporada. Y por fin este verano ha sentado cabeza y ha vuelto a su tierra, al Estepona, en tercera, a la espera de ver como le va. Esperemos que le vaya bien, y a lo mejor a sus 26 años todavía puede volver al Málaga y explotar definitivamente... bueno, dejemos el tema.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Martín Sebastián Rivas Fernández
Tras largo tiempo fuera (la del Plaza Mayor ya la tenía preparada desde hacía tiempo) vuelvo al ring, a la actividad y a mi blog, y qué mejor manera de hacerlo que con un futbolista que comparte nombre y primer apellido de uno de los actores del momento.Este "crack" con el que vamos a tratar hoy se llama Martín Sebastián Rivas Fernández (Montevideo, Uruguay, 17 de Febrero de 1977), conocido globalmente (¿?) como Martín Rivas, y como pueden observar en la imagen, muy poco parecido tiene con su tocayo actor.
Hablando claro y pronto, este es un jugador tipo Genilson, al que nos intentaron colar como un crack, una estrella, un todo lo que tu quieras, pero la realidad era muy distinta. Esta "joyita" debutó en 1996 con el Danubio, de su país, en el que jugó 5 partidos. Aunque parezca mentira, le bastaron 2 temporadas más para se fichado por el poderoso Inter de Milán, lo qu extrañó bastante a todo el mundo, ya que no era ni titular ni de los más destacados en el Danubio. Casualmente, mas o menos por esa época el Ínter también fichó a dos prometedoras promesas del momento y que también renaldearon lo suyo por tierras españolas: el compatriota de nuestro protagonista de hoy Fabián Carini, guardameta, y el griego de impronunciable apellido Lampros Choutos. Pues Martín jugó 1 partido esa temporada con el Ínter, y ya se le empezaba a dar bombo como "el nuevo Paolo Montero", mas o menos al estilo del actual Neymar, que no sabemos en que quedará. Al tener 21 años, los directivos de "la squadra nerazzurri" decidieron ceder al sucesor de Paolo Montero (ja, ja, ja...) al Perugia, en el que logró la titularidad con 27 partidos, eso sí, se empezó a despertar la furia de Martín, destacándose en la Serie A como uno de los jugadores mas agresivos y de los que más recurrían a las patadas y a las acciones ilegales de todo el curso. La temporada siguiente, al no hallar su sitio en el Ínter y no disputar ni un minuto en toda la temporada, los italianos se dan cuenta de que no es, ni por asomo, el nuevo Paolo Montero, que en ese año 1999 estaba en el punto mas álgido de su carrera, y se lo intentan encasquetar al primer equipo que vean, y usando el mismo estilo que Rocío Dúrcal para elegir su nombre artístico (minuto 1:45), el bueno de Massimo Moratti se fue a los chinos, que por el año 2000 ya comenzaban su invasión de territorio, compró un mapa y, cerrando los ojos, puso el dedo encima de un lugar. Y resultó que ese lugar fue Málaga, y su club, el Málaga CF, que había subido a primera tras su refundación, logrando un meritorio decimosegundo puesto en la temporada 1999/00. Rápidamente, Moratti se puso en contacto con Joaquín Peiró, que dio el visto bueno a la incorporación sin saber lo que le venía. Pues en agosto del 2000 llegó a la capital del pescaíto nuestro querido amigo. Su aclamado (sobre todo...) debut llegó en la jornada 3, contra el Mallorca en Son Moix, encuentro en el que Martín Rivas entró en el minuto 62 sustituyendo a nuestro queridísimo Agostinho, y encuentro que ganó el conjunto visitante por 0-1 con gol de Dely Valdés. Como guinda del pastel, la siguiente jornada saltó al campo como titular frente al Numancia en La Rosaleda, partido que ganaron los sorianos, y en el que Martín Rivas jugó 67 minutos antes de ser sustituido por Ismael Marchal. La cosa parecía ir bien, pero pronto se torcerían las cosas y el engaño daría paso a la pura realidad. Según indican las fuentes de información, se lesionó de gravedad y no se recuperó bien del todo, no volviendo a jugar hasta diciembre contra el Oviedo, donde volvió a salir desde el banquillo y donde recibió su primera tarjeta amarilla. En el siguiente partido ya la tomadura de pelo se hizo evidente: contra el Valladolid, con el Málaga a 3 puntos del descenso y Peiró deja a Txomin Larraínzar, uno de los mejores jugadores de aquel Málaga y uno de los artífices del ascenso, tanto del de 2ªB a segunda, como del de segunda a primera, en el banquillo, en beneficio de Rivas, que no para de meter la guadaña. hasta lograr ser expulsado por doble amarilla en el minuto 81. Al menos se ganó el partido, pero no fue desde luego gracias a él. Ya tan solo jugó dos partidos más: contra Osasuna (con tarjeta amarilla incluída) y la vuelta contra el mismo equipo contra el que lo expulsaron, contra el Valladolid. Al acabar la temporada, tanto Málaga como Ínter se desempolvaron de él y fue transpasado al Peñarol. Tras una temporada llena de altibajos con 11 partidos solamente, marcha al Deportivo Maldonado, en el que se mantiene hasta 2005, cuando ficha por el River Plate de Montevideo. Tampoco le va muy bien allí, así que en 2007 vuelve al Deportivo Maldonado, y una temporada después ficha por el Bella Vista, club en el que a sus 34 años sigue jugando, y allí le va la mar de bien, e incluso se ha atrevido a probar con un nuevo look: una media melena rizada y muy, muy negra, que combina con el negro espesor de sus cejas. Esperemos que le siga yendo bien, porque lo que es aquí... en fin, dejemos de darle tanta matraca que ya tiene mucha dada.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Actualidad: Los lavabos del Plaza Mayor.
Como alguna gente conocerá aunque sea de oídas, en Málaga hay un Centro Comercial muy famoso en la capital malagueña llamado Plaza Mayor. Éste consta de varias tiendas y lugares de ocio, y como en todos los sitios, hay servicios. Y ahí es donde yo quería llegar.
Para empezar, he de informar que los lavabos de este lugar son de cristal transparente, y la mayoría tienen dentro del cristal objetos comunes para el pueblo malagueño. Y en uno de ellos (de hombres, por supuesto), lo que se encuentra en el interior del cristal son, nada mas y nada menos que cromos y fichas de la liga del Málaga CF, en concreto de la temporada 1999/00. Estos cromos y/o fichas llevan los datos de casi todos los jugadores de esa temporada: Movilla, Rufete, Catanha, Édgar, Larraínzar, Sánchez Broto, Musampa, Basti, Zárate, Agostinho, Roteta... y más.
Para los fanáticos del fútbol como yo es muy interesante, la verdad. Si algún lector vive cerca y quiere verlo, yo se lo recomiendo, está muy chulo, eso sí, se va a tirar un rato buscando, porque este centro comercial tiene muchos lavabos.
P.D: Imaginaos la cara de la gente que iba entrando al servicio y me veía a mí echándole fotos a un lavabo que para ellos era un lavabo vulgar y corriente, pero para mí no pasó desapercibido.
lunes, 31 de octubre de 2011
The Bokegame (IV): Sporting - Málaga
No, señores, no. No me he equivocado de título para el Bokegame de hoy y le he puesto un partido de fútbol. El Bokegame es así. No podía ser de otra forma.
Nuestro amigo Adolfo, como ya recordarán ustedes nombrado Rey de España por un servidor y administrador del blog amigo Jugando Pachangas reventó el anterior Bokegame, y como es residente en tierras asturianas y conoce el tema que se cuece allí, nos ha presentado un Bokegame compuesto por jugadores que defendieron (mas bien defendieron poco) las camisetas de Málaga y Sporting. Pues dicho esto...
3, 2, 1 y YA!!
Objetivo: Identificar a los 10 jugadores que aparecen descritos más abajo. Para evitar confusiones, recomendamos colocar su número en la descripción precediendo al nombre de los mismos. No tendremos en cuenta faltas de ortografía a la hora de escribir sus nombres y/o apellidos, siempre y cuando estos se entiendan.
Dificultad: Escasa, tampoco hay tantos jugadores que hayan hecho el trasvase Gijón-Málaga en cualquiera de los dos sentidos. (Copia-pega del correo de Adolfo).
Pistas: Todos ellos (menos el último) han jugado en el Sporting en algún momento, antes o después de su paso por Málaga.
Premio: Proponer un bokegame sobre futbolistas del Málaga a ser posible en un plazo de dos semanas.
1. Llegado como gran promesa del fútbol suramericano, ha jugado en 13 equipos en 13 años. En activo en Chile.
2. Mediocampista con nombre de poeta que no “triunfó” hasta que no llegó al Xerez en el ocaso de su carrera.
3. Jugador de gran regate y relativo éxito en primera división que en el Málaga solo jugó dos partidos.
4. Solo decir que le apodaban “El camioncito”.
5. Catorce veces internacional con su país y un absoluto fracaso en España.
6. De la misma nacionalidad que el anterior, éste no es internacional ni jugando al parchís. De los peores delanteros que han pasado por Gijón y Málaga.
7. Llegó a Gijón diciendo que merecía jugar en la selección brasileña. En el Málaga demostró porque no lo hacía.
8. Delantero habilidoso y rápido que jugó en Málaga en dos etapas diferentes. Compartió minutos en ataque con David Villa y no es Leo Messi.
9. Jugó en primera con el Málaga y de ahí en adelante, cuesta abajo sin frenos pasando por la grada del Molinón.
10. No jugó en el Sporting pese a que era su deseo. Tampoco jugó mucho en el Málaga pese a que era el club que le pagaba. Un icono para béticos, boquerones y por lo que se ve, para alcaldesas del PP. El dios de las rabonas, el rey de las pifias.
Pues, ¡hala, salid y disfrutad!
Nuestro amigo Adolfo, como ya recordarán ustedes nombrado Rey de España por un servidor y administrador del blog amigo Jugando Pachangas reventó el anterior Bokegame, y como es residente en tierras asturianas y conoce el tema que se cuece allí, nos ha presentado un Bokegame compuesto por jugadores que defendieron (mas bien defendieron poco) las camisetas de Málaga y Sporting. Pues dicho esto...
3, 2, 1 y YA!!
Objetivo: Identificar a los 10 jugadores que aparecen descritos más abajo. Para evitar confusiones, recomendamos colocar su número en la descripción precediendo al nombre de los mismos. No tendremos en cuenta faltas de ortografía a la hora de escribir sus nombres y/o apellidos, siempre y cuando estos se entiendan.
Dificultad: Escasa, tampoco hay tantos jugadores que hayan hecho el trasvase Gijón-Málaga en cualquiera de los dos sentidos. (Copia-pega del correo de Adolfo).
Pistas: Todos ellos (menos el último) han jugado en el Sporting en algún momento, antes o después de su paso por Málaga.
Premio: Proponer un bokegame sobre futbolistas del Málaga a ser posible en un plazo de dos semanas.
1. Llegado como gran promesa del fútbol suramericano, ha jugado en 13 equipos en 13 años. En activo en Chile.
2. Mediocampista con nombre de poeta que no “triunfó” hasta que no llegó al Xerez en el ocaso de su carrera.
3. Jugador de gran regate y relativo éxito en primera división que en el Málaga solo jugó dos partidos.
4. Solo decir que le apodaban “El camioncito”.
5. Catorce veces internacional con su país y un absoluto fracaso en España.
6. De la misma nacionalidad que el anterior, éste no es internacional ni jugando al parchís. De los peores delanteros que han pasado por Gijón y Málaga.
7. Llegó a Gijón diciendo que merecía jugar en la selección brasileña. En el Málaga demostró porque no lo hacía.
8. Delantero habilidoso y rápido que jugó en Málaga en dos etapas diferentes. Compartió minutos en ataque con David Villa y no es Leo Messi.
9. Jugó en primera con el Málaga y de ahí en adelante, cuesta abajo sin frenos pasando por la grada del Molinón.
10. No jugó en el Sporting pese a que era su deseo. Tampoco jugó mucho en el Málaga pese a que era el club que le pagaba. Un icono para béticos, boquerones y por lo que se ve, para alcaldesas del PP. El dios de las rabonas, el rey de las pifias.
Pues, ¡hala, salid y disfrutad!
domingo, 30 de octubre de 2011
Jorge Manuel Almeida Gomes de Andrade
De seguro todo el mundo conocerá a este defensor portugués, Andrade, que está vinculado a la mejor época post-liga del "Depor", muy buen defensor, era un cerrojo en el área del equipo gallego. Además, venía avalado por José Mourinho, que lo había entrenado una temporada antes en el Oporto. Los "Riazor Blues" mantienen muy buen recuerdo del portugués, y al propio Pepe, el defensor del Real Madrid, lo han comparado con él. Y ustedes dirán: "Sí, todo esto está muy bien, pero este blog va sobre futbolistas del Málaga, y Andrade jugó en el Depor". Ignorantes... Bueno, Andrade no llegó a jugar con el Málaga, solamente entrenó.
Pues Jorge Manuel Almeida Gomes de Andrade (Lisboa, Portugal, 9 de Abril de 1978) comenzó su carrera futbolística a los 19 años en el Estrela Amadora. En su primera temporada jugó 5 partidos y anotó su primer gol. Las siguientes dos temporadas fue indiscutible en la zaga del Estrela Amadora, lo que hizo que el Oporto se fijara en él y lo fichara como uno de los defensas mas prometedores del fútbol portugués. Pronto se hizo un hueco en aquel Oporto mítico de jóvenes promesas como Ricardo Carvalho, Deco, Ricardo Costa, y toda esa hornada de grandes futbolistas salidos de la cantera de O Dragao. En su primera temporada en el Oporto, la 2000/01, jugó 20 partidos y logró 1 gol. La siguiente temporada fue la de su confirmación como titular en la zaga de los "dragones azules", disputando 32 partidos de liga, 4 de copa y 12 de Champions League, marcando 2 goles. Entonces el bueno de Augusto César Lendoiro se fijó en el portugués para apuntalar su defensa, y de esta manera fue fichado por el club gallego a cambio de 13 millones de euros , convirtiéndose en el tercer portugués por el momento del equipo en la era Lendoiro, tras el portero Nuno y el atacante Pauleta, ya que Lendoiro era (y es) muy aficionado a fichar jugadores de habla portuguesa, tanto brasileños como portugueses (pero prefería mucho mas a los primeros). Andrade llegó al Depor como fichaje estelar, y con su pelo teñido de amarillo pollo, un tinte que recuerda al de una leyenda del Málaga CF, pero se encontró que con su llegada ya había 5 defensas centrales, cosa muy típica en Lendoiro: fichar de lo que ya tiene. Los otros cuatro eran Naybet, César Martín, Djorovic y Pablo Amo. Esto provocó que Andrade tan solo tuviera 11 partidos en toda la temporada. Pero a la temporada siguiente, tras la marcha de Djorovic al Elche, Andrade comenzó de titular y acabó de titular, jugando en toda la liga 37 partidos, y haciendo una magnífica temporada. Sin embargo, en Champions (el Depor en Champions, que tiempos aquellos...) tocó enfrentarse a su ex-equipo, el Oporto de Mourinho. El esperaba con ganas el encuentro, pero le salió rana. En el minuto 84 de dicho partido, Andrade le hace una falta a su presunto "friend" Deco, que exagera la falta para que expulsen a Andrade, lo que finalmente pasa. Al final el Oporto gana la eliminatoria, se planta en la final y gana al Mónaco.
En la temporada siguiente jugó 35 partidos (cabe señalar que jugó los 90 minutos en cada uno de los 35 partidos) y logró marcar 1 gol. Sin embargo, esa temporada no fue muy buena para el equipo gallego. Quedó último en el grupo A de la Champions, sufriendo una increíble goleada por 0-5 en Riazor contra el Mónaco (otro club que se encuentra en la misma situación que el Depor: un mítico de su liga que esta temporada ha bajado a segunda) y quedó octavo en liga, comenzando el declive del Dépor, pero no el de Andrade, que ya se había dejado su pelo natural, sin tinte ni nada.
El mal resultado en la temporada anterior de un Deportivo acostumbrado al triunfo ocasionó el cese del "Jabo" Irureta y la llegada de Joaquín Caparrós. En su primera temporada con Caparrós no le fue muy bien, jugando tan solo 18 partidos, pero aún así logrando otro gol. Se supone que al no tener que jugar competición europea habría mas concentración en la liga, pero se repitió la octava posición de la temporada anterior. A final de temporada, para sorpresa de mucha gente, no fue al mundial de Alemania 2006. En la temporada 2006/07, la última de Andrade en el club gallego, jugó 22 partidos y se llevó su única tarjeta roja en la liga española.
Con 29 años, la Juventus, el reconocido potente equipo italiano se hizo con los servicios del portugués, sin saber que venía con una lesión de rodilla que les daría un quebradero de cabeza a los italianos que duraría dos temporadas, hasta 2009.
Y en ese año comienza la relación entre el Málaga CF y el defensor portugués. La Juventus, tras tenerlo lesionado de larga duración, le buscaba salida cuanto antes, y un defensa lesionado de 31 años no tenía muchos destinos posibles. Entonces, Fernando Sanz se puso en contacto con la dirección de "la vecchia signora" para negociar la incorporación del luso, pero por si salía rana, tomaron la decisión de tenerlo a prueba durante diez días. El dilema lo tuvo el propio Andrade, que tuvo que rechazar la suculenta oferta de su compatriota Luiz Felipe Scolari de marcharse junto a él al Bunyodkor. El 21 de Julio del 2009 llegó Jorge Andrade a Málaga, o lo que es lo mismo, ya le quedaban nueve días para irse por donde había venido. La intención de López Muñiz era de ponerlo en la Peace Cup, torneo de verano que ese mismo año ya sirvió para probar a figuras como Cristiano Ronaldo, Benzemá o Zokora, pero finalmente no se llegó a enfundar la elástica albiceleste del Málaga CF, solamente participó en dos o tres entrenamientos en los que no demostró ningún síntoma de esfuerzo por recuperarse de sus lesiones. Finalizados estos diez días, el Málaga decidió devolverlo a la Juventus, no sin antes darle las gracias al jugador (somos muy educados... demasiado...). A su vez, la Juventus le rescindió el contrato, lo que provocó que, al no encontrar equipo durante la temporada 2009/10, tomara en 2010 la decisión de retirarse del fútbol en activo.
Y aquí acaba la carrera de Jorge Andrade, un jugador que fue aclamado y recordado en cinco temporadas en el Deportivo de la Coruña y fue repudiado y olvidado (¿?) en diez días en el Málaga CF. Es increíble... lo que es más increíble aún que gente como yo se acuerde de que Andrade júgó (o entrenó) diez días con el Málaga CF. Leer para creer... .
martes, 25 de octubre de 2011
Actualidad: El auténtico Seat 600 del Málaga CF.
Como la mayoría del entorno malaguista ya conocerá de sobra, uno de los talismanes más admirados del club blanquiazul es el Seat 600 "oficial" del Málaga CF. Hace un año y medio estuvo aquí, en Antequera, en una concentración de vehículos de esta misma marca y modelo, y el Seat 600 del Málaga acaparó la mayoría del protagonismo, siendo ya un mito de sobra conocido en la capital malagueña por los colores azul y blanco que cubren este característico coche y por sus megáfonos, siempre dispuestos a animar a nuestro club. No conozco al conductor de este patrimonio malaguista, pero parece ser que es muy famoso en Málaga, sobre todo en los alrededores de La Rosaleda.
lunes, 24 de octubre de 2011
The Bokegame (III): A buen entendedor, pocas palabras bastan...
Cuánta razón tiene el refrán que preside el post. Es un refrán muy conocido, y que además ha servido de gancho de alguna que otra serie de Disney Channel. Que frase tan bonita... y frase que además va a acaparar todo el protagonismo en el Bokegame de hoy. Como recordarán, el anterior se lo ventiló Dani, administrador de nuestro blog amigo Smooth Criminal, y ha sido el encargado de mandar a nuestra dirección de hotmail (para el que me quiera agregar, eljuanca_canna@hotmail.es, por temor a posible equivocación recomiendo copiar y pegar). Y nuestro compañero bloggero Dani nos ha enviado un Bokegame tan perfecto, tan perfecto, que no necesita ni fotos.
Son diez descripciones que a continuación les mostraré sobre jugadores que alguna vez pasaron, con mas o menos continuidad, o con mejor o peor rendimiento, por el club de La Rosaleda. Por eso espero que seáis todos buenos entendedores y comprendáis las palabras que Dani nos ha escrito con tanto cariño.
Objetivo: Identificar a los 10 jugadores que aparecen descritos más abajo. Para evitar confusiones, recomendamos colocar su número en la descripción precediendo al nombre de los mismos. No tendremos en cuenta faltas de ortografía a la hora de escribir sus nombres y/o apellidos, siempre y cuando estos se entiendan.
Dificultad: Son jugadores con un rendimiento muy variable, como yo mismo ya he podido observar. Unos triunfaron en el Málaga, y otros, simplemente, se dedicaron a renaldear con mucha más pena que gloria, y que están pidiendo un post a gritos en este santo lugar.
Pistas: Todos jugaron en el Málaga, y algunos tienen un gran recorrido por equipos españoles, incluidos algún que otro equipo sevillano.
Premio: Proponer un bokegame sobre futbolistas del Málaga a ser posible en un plazo de dos semanas.
P.D: Y de esta forma, anuncio mi retirada de los Bokegame. Es decir, yo no participaré en los Bokegames que se publiquen en el futuro, ya que como soy yo el que recibe el Bokegame, yo puedo buscar las respuestas antes de publicarlo y al publicarlo, resolverlo en 2 minutos, si llega, y no me parece apropiado.
P.D. 2: Próximamente volverán las entradas de futbolistas, sé que las estáis esperando, y la siguiente en publicarse será una entrada muy, muy poco esperada por nadie... estaros atentos.
Son diez descripciones que a continuación les mostraré sobre jugadores que alguna vez pasaron, con mas o menos continuidad, o con mejor o peor rendimiento, por el club de La Rosaleda. Por eso espero que seáis todos buenos entendedores y comprendáis las palabras que Dani nos ha escrito con tanto cariño.
Objetivo: Identificar a los 10 jugadores que aparecen descritos más abajo. Para evitar confusiones, recomendamos colocar su número en la descripción precediendo al nombre de los mismos. No tendremos en cuenta faltas de ortografía a la hora de escribir sus nombres y/o apellidos, siempre y cuando estos se entiendan.
Dificultad: Son jugadores con un rendimiento muy variable, como yo mismo ya he podido observar. Unos triunfaron en el Málaga, y otros, simplemente, se dedicaron a renaldear con mucha más pena que gloria, y que están pidiendo un post a gritos en este santo lugar.
Pistas: Todos jugaron en el Málaga, y algunos tienen un gran recorrido por equipos españoles, incluidos algún que otro equipo sevillano.
Premio: Proponer un bokegame sobre futbolistas del Málaga a ser posible en un plazo de dos semanas.
P.D: Y de esta forma, anuncio mi retirada de los Bokegame. Es decir, yo no participaré en los Bokegames que se publiquen en el futuro, ya que como soy yo el que recibe el Bokegame, yo puedo buscar las respuestas antes de publicarlo y al publicarlo, resolverlo en 2 minutos, si llega, y no me parece apropiado.
P.D. 2: Próximamente volverán las entradas de futbolistas, sé que las estáis esperando, y la siguiente en publicarse será una entrada muy, muy poco esperada por nadie... estaros atentos.
1. He pasado por varios equipos a lo largo de mi carrera profesional. Mi mejor momento como profesional fue cuando le di una asistencia de gol a un compañero (cuyo apellido recuerda a un tipo de merienda) que valió ganar un titulo en la prórroga de la final contra un Real Madrid plagado de figuras del balón. Y curiosamente, cuando empecé en esto del fútbol, ganaba tan poco dinero que tenía que compaginar mi equipo con un trabajo de basurero. Hoy en día, también he tenido problemas de dinero, con la familia de un señor al que le gustaba pegar leches a ministros.
2. Nací en un país de África con poca calidad futbolística. Rayé a buen nivel en el Málaga, pero me fui al Atlético y me convertí en un "renaldinho" más. El autor de este pasatiempo cree que guardo cierto parecido físico con el luchador de la WWE Kofi Kingston.
3. Soy uno de los pocos jugadores que han sido pichichis tanto en Primera como en Segunda. Me convertí en uno de los jugadores más prometedores de la liga, como Javi Moreno. Me nacionalicé español, ya que en la selección de mi país original no tenía sitio. Jugué solo tres partidos con la "roja". A pesar de mi buena preoyección , acabé sufriendo una decadencia galopante y estuve jugando estos ultimos años en Segunda B.
4. Fui un jugador español que consiguió ser convocado para un Mundial sin haber jugado nunca antes en la selección. Me marché del Málaga para irme al Mallorca, donde despegué. Entre mi paso por el Mallorca y el Depor fui un jugador muy destacado en España. Lo malo fue que me fui a Inglaterra, donde por varias cosas (como una grave lesión) no pude brillar. Tuve que volver al Málaga, y la temporada pasada se me vio muy poco en acción.
5. Soy uno de los pocos que durante su carrera han jugado luciendo bigote. Asistí a los últimos años del CD Málaga (principios de los 90) como jugador activo suyo. Muchos me conoceréis porque encajé (jugando en un equipo gallego) uno de los mejores goles que se han visto en España. El gol me lo marcó un jugador brasileño recientemente retirado, que comparte nombre con el fichaje más caro de la historia del fútbol.
6. Empecé a destacar en el Málaga, y el Valencia se hizo pronto con mis servicios. Allí conseguí varios títulos de importancia, como una copa de la UEFA. Después, he pasado por varios equipos, el último de ellos está en la provincia en la que nací. Fui protagonista la temporada pasada por defender a un compañero mío en pleno partido porque se puso nervioso tras varios fallos y lo estaban machacando psicologicamente.
7. Mi país natal, famoso por un canal, no es muy dado a jugar al fútbol. Llegué a un equipo asturiano que está hoy en día en horas bajas, y de ahí, al Málaga. En los dos equipos dejé un buen recuerdo por marcar una buena cantidad de goles. Podría pasar por ser un "pelat".
8. Tenía el récord del gol más rápido de la liga española (cuando jugaba con el Málaga), hasta que Joseba Llorente me lo quitó. Me fuí al Sevilla, tras rendir a buen nivel en el Málaga, pero en el equipo de Nervión no fue lo mismo. Mi carrera profesional se acabó cuando sufrí un accidente de coche en el cual perdí una pierna.
9. Comparto nombre con un famoso presentador y humorista de Canal Sur 2. Soy canterano del Málaga, y mi momento de gloria vino cuando en la vuelta de una ronda de la copa de la UEFA que jugaba el Málaga, marqué un gol que valió el 0-1 (jugábamos en el campo del rival) y nuestro pase a la siguiente ronda (la ida acabó 0-0).
10. No jugué demasiado en el Málaga, por lo cual será complicado recordarme. Tras pasar por "La Rosaleda", pasé por diferentes equipos, algunos con nombres curiosos, como el Carabobo. Estando ya en el ocaso de mi carrera, me dispararon cuando estaba jugando una partida de cartas en una ciudad de mi país (el mismo que el de Shakira) con unos amigos, y morí a causa de ello.
2. Nací en un país de África con poca calidad futbolística. Rayé a buen nivel en el Málaga, pero me fui al Atlético y me convertí en un "renaldinho" más. El autor de este pasatiempo cree que guardo cierto parecido físico con el luchador de la WWE Kofi Kingston.
3. Soy uno de los pocos jugadores que han sido pichichis tanto en Primera como en Segunda. Me convertí en uno de los jugadores más prometedores de la liga, como Javi Moreno. Me nacionalicé español, ya que en la selección de mi país original no tenía sitio. Jugué solo tres partidos con la "roja". A pesar de mi buena preoyección , acabé sufriendo una decadencia galopante y estuve jugando estos ultimos años en Segunda B.
4. Fui un jugador español que consiguió ser convocado para un Mundial sin haber jugado nunca antes en la selección. Me marché del Málaga para irme al Mallorca, donde despegué. Entre mi paso por el Mallorca y el Depor fui un jugador muy destacado en España. Lo malo fue que me fui a Inglaterra, donde por varias cosas (como una grave lesión) no pude brillar. Tuve que volver al Málaga, y la temporada pasada se me vio muy poco en acción.
5. Soy uno de los pocos que durante su carrera han jugado luciendo bigote. Asistí a los últimos años del CD Málaga (principios de los 90) como jugador activo suyo. Muchos me conoceréis porque encajé (jugando en un equipo gallego) uno de los mejores goles que se han visto en España. El gol me lo marcó un jugador brasileño recientemente retirado, que comparte nombre con el fichaje más caro de la historia del fútbol.
6. Empecé a destacar en el Málaga, y el Valencia se hizo pronto con mis servicios. Allí conseguí varios títulos de importancia, como una copa de la UEFA. Después, he pasado por varios equipos, el último de ellos está en la provincia en la que nací. Fui protagonista la temporada pasada por defender a un compañero mío en pleno partido porque se puso nervioso tras varios fallos y lo estaban machacando psicologicamente.
7. Mi país natal, famoso por un canal, no es muy dado a jugar al fútbol. Llegué a un equipo asturiano que está hoy en día en horas bajas, y de ahí, al Málaga. En los dos equipos dejé un buen recuerdo por marcar una buena cantidad de goles. Podría pasar por ser un "pelat".
8. Tenía el récord del gol más rápido de la liga española (cuando jugaba con el Málaga), hasta que Joseba Llorente me lo quitó. Me fuí al Sevilla, tras rendir a buen nivel en el Málaga, pero en el equipo de Nervión no fue lo mismo. Mi carrera profesional se acabó cuando sufrí un accidente de coche en el cual perdí una pierna.
9. Comparto nombre con un famoso presentador y humorista de Canal Sur 2. Soy canterano del Málaga, y mi momento de gloria vino cuando en la vuelta de una ronda de la copa de la UEFA que jugaba el Málaga, marqué un gol que valió el 0-1 (jugábamos en el campo del rival) y nuestro pase a la siguiente ronda (la ida acabó 0-0).
10. No jugué demasiado en el Málaga, por lo cual será complicado recordarme. Tras pasar por "La Rosaleda", pasé por diferentes equipos, algunos con nombres curiosos, como el Carabobo. Estando ya en el ocaso de mi carrera, me dispararon cuando estaba jugando una partida de cartas en una ciudad de mi país (el mismo que el de Shakira) con unos amigos, y morí a causa de ello.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)